Desde hace unas semanas se han retomado los trabajos iniciados dos años antes por Evaristo (por aquel entonces del G.E. Hades) y Maikel (G.E. Gorfolí) en esta cavidad del concejo de Grado. A través del primero en compañía de un amigo suyo, Juan (creo que federado con el Escar), tuvimos un primer contacto con dicha cueva y nos decidimos a darle un nuevo impulso dado su potencial. Probablemente se trate de la cueva más importante de todo el municipio en cuanto a desarrollo y a presencia de espelotemas. Hasta ahora, llevamos unos 400 metros de topografía aunque de seguro se duplicará esta cifra en fechas venideras, de hecho, se ha hallado una nueva galería con un considerable volumen y continuidad, así como varias ventanas colgadas en las que será preciso la realización de escaladas para comprobar sus posibilidades en otros niveles.
De forma general, la cueva presenta una galería principal, orientada de SW a NE, por la que discurre un río de apreciable caudal (máxime en una temporada estival como la de este año donde las precipitaciones han sido tan escasas) que se ha ido encajando en etapas sucesivas dando lugar a importantes volúmenes en gran parte de su recorrido, a excepción, de los 150 primeros metros, donde la penitencia está asegurada y bien regada por el sobrante de agua que el activo principal no puede tragar por el sumidero interior, antes de devolverlo al Nalón a la altura de un conjunto de viviendas conocido como el Llugar.
Otra particularidad que nos llamó enormemente la atención fue el gran número de libélulas muertas encontradas en su interior (todas de la misma especie; "Cordulegaster boltonii"), y os preguntaréis, ¡Oh hermanos! cuan infortunio azar las llevó a este destino infame y yo os diré hijos míos: "No fue la providencia, ni una de las siete plagas, ni los recortes de Rajoy"...sino que las exuvias de estas malogradas ases del cielo fueron introducidas desde el exterior por el río que conforma la cavidad y una vez dentro, eclosionaron los adultos a la espera de un siniestro fin lejos de su ambiente natural". Qué como lo sabemos hermanos. Os lo mostraré:
De forma general, la cueva presenta una galería principal, orientada de SW a NE, por la que discurre un río de apreciable caudal (máxime en una temporada estival como la de este año donde las precipitaciones han sido tan escasas) que se ha ido encajando en etapas sucesivas dando lugar a importantes volúmenes en gran parte de su recorrido, a excepción, de los 150 primeros metros, donde la penitencia está asegurada y bien regada por el sobrante de agua que el activo principal no puede tragar por el sumidero interior, antes de devolverlo al Nalón a la altura de un conjunto de viviendas conocido como el Llugar.
Otra particularidad que nos llamó enormemente la atención fue el gran número de libélulas muertas encontradas en su interior (todas de la misma especie; "Cordulegaster boltonii"), y os preguntaréis, ¡Oh hermanos! cuan infortunio azar las llevó a este destino infame y yo os diré hijos míos: "No fue la providencia, ni una de las siete plagas, ni los recortes de Rajoy"...sino que las exuvias de estas malogradas ases del cielo fueron introducidas desde el exterior por el río que conforma la cavidad y una vez dentro, eclosionaron los adultos a la espera de un siniestro fin lejos de su ambiente natural". Qué como lo sabemos hermanos. Os lo mostraré:
![]() |
Arriba la exuvia (izqda) y adulto muerto y abajo un adulto recién eclosionado |