21 septiembre 2011

LA CUOVA'L MIXÓN SUPERA YA LOS 2 Km (18/09/2011)

El pasado Domingo 18 de septiembre, nos acercamos Justín y el menda a Yernes con la intención de comprobar si el sifón temporal que da acceso a la punta de exploración se encontraba drenado y, de esta manera, continuar con los trabajos en esta bella cavidad.
La cosa pintó de maravilla pues ni el río Villabre en el exterior ni dentro de la propia cueva se encontraba una gota de agua, pudiendo traspasar la barrera que supone el mencionado sifón y aprovechar el día.
La tónica general de la cueva comenzó siendo la misma, galerías estrechas y tortuosas que dificultan y ralentizan la progresión, a excepción del tramo final donde se produjo un giro inesperado, dándonos de bruces con una galería de dimensiones más que considerables, sin duda, la más voluminosa y larga de toda la cueva y la más espectacular en cuanto a formaciones (a ésta la bautizamos como Galería Yernes). Dicha galería termina bruscamente en un gatera barrosa que sopla generosamente y que precisa de desobstrucción para poder continuar. Por otro lado, existen un par de interrogantes por descubrir en esta zona nueva.
En total se realizaron algo más de 400 m de topo que dejan a la Cuova'l Mixón con un desarrollo de 2115 m.....y la cosa promete.
SUPERPOSICIÓN POLIGONAL SOBRE LA ORTO

20 septiembre 2011

Fin de campaña Picos 2011

La primera semana de septiembre estuvimos Justo, Santi, Daniel (de Montañeros Celtas) y una servidora en nuestra zona de Picos concluyendo la campaña de Picos 2011. En otros momentos se sumaron Gonzalo (del Polifemo), Jose (del Diañu),  Ángel  (del Cuasacas),  Santiago (del Polifemo) y Chyky (del Diañu).


Aunque los primeros días el tiempo nos dificultó el desarrollo de nuestras actividades, el resto de días, con mejor tiempo, los invertimos en reexplorar la topografía del sistema de la Altiquera realizada por el grupo de la OJE en los años 70 y hacer una topo nueva. Unos días se entró por la J8 (Pozu de los franceses)  y otros por la sima de la Altiquera, conectados entre sí. La reexploración y la topografía quedaron casi finalizadas a falta de alguna interrogante que, por falta de tiempo, se dejó para años posteriores. 












Otros días continuamos trabajando por otros lugares de nuestra zona: finalizamos la topografía de la J-26, encontramos pozos, unos sin relevancia, algunos que quedarán para campañas posteriores y otros ya exploradas por el S.C.O.F., también se topografiaron y croquitizaron varias cuevas nuevas en la zona del Jou Sin Tierri. 



La incorporación de este año, Dani y Gonzalo, supuso la posibilidad de hacer dos equipos, lo que fue un gran avance para nuestras actividades debido al reducido número de personas disponibles. Esto nos ha dado un nuevo impulso para seguir con las exploraciones. ¡Enhorabuena a todos!





25 agosto 2011

Ubiña 2011. (13, 14 y 15 de Agosto)

Este viernes, varios "elementos" del comando Dubidu nos juntamos para subir a la Cardosa donde los compañeros del Interclub de Ubiña tienen el campamento.

El sábado estuvimos mirando bocas ya localizadas en las laderas del canalón Fondero de Peña Redonda, después de mirar varias (ninguna cueva superó los 20 metros de profundidad) nos acercamos hasta la zona alta del canalón (canalón cimero) para descender otras dos cavidades ya controladas años atrás, cerrando la CPP-1 en un tapón de nieve a -30m y la CPP-2 a -25 en un gran derrumbe.

El domingo a pesar del mal tiempo nos acercamos a los Fuechos de Colines prospectando, encontramos varios pozos en una zona bastante interesante, sólo esperar que de cara al año que viene los tapones de nieve dejen un pequeño hueco.
En conclusión, un verdadero placer andar por estas tierras y, si es con los "compis" del Interclub mucho más.
De cara al año que viene hay previsión de mucho curro y posiblemente algún miembro del comando suba una semana entera.

30-31 Julio y 6-7 Agosto, Campamento alto de Picos 2011

Estos dos fines de semana los dedicamos a los trabajos en la J-26.
Se realizó la escalada de una galería colgada muy evidente en la base del primer pozo, accediendo a la parte alta del meandro, donde después de unos diez metros se cierra la continuación, una pequeña ventana en el suelo nos permite comprobar la conexión con el segundo pozo. Se intentó mirar una posible continuación en la  rimaya del nevero del primer pozo pero ésta era demasiado estrecha todavía, cosa que cambio a la semana siguiente, donde gracias a la merma del nevero pudimos descender por la grieta para comprobar que a los diez metros se hacía imposible la continuación en una bloquera. 
Se miró otra grieta colgada en la pared sin resultado positivo y también se exploró la evidente ventana en mitad del pozo de entrada con idéntico resultado. Se desinstaló la cavidad, dejando pendiente una escalada de unos 20 metros en el segundo pozo.
En esta actividad nos acompaño Raúl del Club La Vall D’Uixó de Castellón.


COMANDO DUBIDU

28 julio 2011

Pirineos 2011

La semana del 15 al 23 de julio Justo y Cantia nos fuimos de vacaciones al Pirineo, una semana muy agradable y entretenida  que, esperemos, se continúe repitiendo todos los años. A continuación hacemos un repaso a los barrancos que hemos hecho durante esta semana.

Gorgol
Descendimos este precioso barranco el primer día de nuestras vacaciones. Como llegamos pronto al Pirineo Aragonés decidimos hacer el Gorgol, que nos llevó poco tiempo y además por la hora en la que lo hicimos (sobre las 6 de la tarde), no había mucha concurrencia de gente. 



Escarra
Acceso (2 h): comienza desde el aparcamiento de Escarrilla, cruzando el túnel y la primera fuente que encontramos a nuestra izquierda, se coge el PR-HU 91, que nos lleva a través de una boscosa y aérea senda hasta la presa de Escarra. Una vez que damos vista a dicha presa se baja a través de los matorrales hasta el río.
Descenso (3 h): Hay unos centenares de metros de cauce abierto hasta que se forma el cañón, donde empiezan las dificultades. Pozas y badinas se alternan con caos de bloques en los que es posible hacer algún rapel. Finalmente se llega a los dos saltos de agua más importantes. El primer rapel es de 23 metros y el segundo, llamado El Saldo, de 35. A destacar el estado regular de las instalaciones y, sobre todo, el precario pasamanos para rapelar El Saldo.
Retorno (45 min): una vez en la base del último rapel podemos seguir por el caos de bloques hasta la toma de agua del pueblo o, como hicimos nosotros, evitarnos el caos y salir a la derecha al lado de un cartel  de prohibido el baño para seguir la senda que desemboca en una pista. Seguiremos esta pista por la derecha ascendente y, tras pasar una valla, a la izquierda sale una senda, con fuerte desnivel, que lleva al puente de Escarra, en el aparcamiento donde habremos dejado el vehículo.

El barranco de Escarra destaca por su ambiente pirenaico, con zonas del río más vestidas que dificultan la progresión, accesos y retornos cómodos e instalación escasa y defectuosa.


25-26 de Junio y 2-3 de Julio, Campamento Picos

Estos dos fines de semana por fin pudimos subir y empezar el tajo, la idea inicial fue la de bajar unos pozos que habíamos encontrado los últimos días de campaña del año anterior. Empezamos por la J-26 y ahí nos quedamos, ya que la cueva parece continuar, después de bajar los pozos y explorar su parte inferior, donde encontramos grandes derrumbes imposibles de desobstruir, damos por concluida esta parte de la cavidad, dejando para la siguiente entrada unas escaladas a unas ventanas que tienen buena pinta.

Aprovechamos también para reconocer y prospectar un poco por la zona del jou Sin Tierri y la Llampa Mala, bajando luego al valle del Resecu, que no conocíamos.



COMANDO DUBIDU

01 junio 2011

Cueva del Viento, 28 y 29 de Mayo.

Este finde es, posiblemente, el último de la temporada que entramos en la Cueva del Viento, a partir de junio nos vamos a la parte alta de Picos y tenemos que dejar esta cavidad para las temporadas de mal tiempo, cuando la nieve no nos permita otras actividades en Picos.


Formamos dos equipos, mientras Gelo y Duli se fueron a desentramar el laberinto de conductos e interrogantes en la sala principal de la cueva, Santi y yo nos fuimos hasta el sifón terminal para hacer una escalada de una chimenea que en 15 metros cierra sin ninguna posibilidad de continuar. Después exploramos un piso inferior del meandro con intención de pinchar con el río principal, pero las estrecheces imposibles nos obligaron a desistir, también miramos una galería descendente antes de las gateras barrosas que dejamos en un estrecho pozo para más adelante.
El equipo de la sala topografió y exploró un buen número de conductos, entre ellos uno muy interesante que cortocircuita el lago, así evitaremos el paseo en barco y, con bastante agua, mojarnos. En definitiva, una jornada muy bien aprovechada pero en esta cavidad queda mucho por hacer.

COMANDO DUBIDU

30 mayo 2011

Mixón, 14 de Mayo

Volvimos a esta cavidad después de unos cuantos meses con la esperanza de continuar la exploración y topografía del sector N, el plan era hacer un par de entradas a la cueva en mayo, antes de trasladarnos al campamento alto de Picos en junio, pero este sábado comprobamos la gran cantidad de agua que todavía transita por la caverna, impidiéndonos hacer cualquier tipo de actividad en la cueva; con este panorama sólo nos queda esperar a pleno estiaje para avanzar en los trabajos de la cueva.
Recordar que en el sector E lo damos por explorado y topografiado totalmente y lo que nos queda en el sector N es continuar la galería principal y una escalada en una gran chimenea.



COMANDO DUBIDU